Tus datos deben estar incluidos en una lista blanca perteneciente a la entidad que te facilita el uso de la app, valida con tu entidad de confianza si ya te encuentras incluido, y si el problema persiste puede estar asociado a que uno de tus datos ya se encuentra registrado en nuestra base de datos, para descartar esta posibilidad, solicita apoyo en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737 para validar con que datos ya te encuentras registrado. He ingresa por ya tengo cuenta.  

bemyself es una wallet de identidad digital que te permite llevar, gestionar y compartir credenciales verificables, firmar documentos digitalmente, recibir notificaciones confiables y acceder a trámites de forma segura y eficiente 

  1. Descarga la app desde Google Play o App Store. 

  1. Regístrate usando tu número de celular y correo electrónico personal. 

  1. Verifica tu identidad (ejemplo: mediante correo o celular) 

Por medio de tus patrones biométricos realizamos una validación de identidad, adicional a esto te autenticamos frente información que solo tu conoces para verificar que eres tú quien afirmas ser y eres con la persona registrada. 

Puedes restablecer tu PIN mediante la opción "Olvidé mi PIN", que incluye una validación de identidad para configurar un nuevo método de acceso. 

Desde tu app, en la pantalla principal en la parte inferior derecha hay un icono con tres puntos, acciónalo y selecciona el PDF que quieras firmar electrónica o digitalmente 

Son credenciales diseñadas para acuerdos entre empresas y entidades. Se pueden usar total o parcialmente, intercambiar por bienes o servicios, o adaptarse según necesidades del cliente 

Está diseñada tanto para personas naturales como para empresas. Personas pueden gestionar su identidad digital y credenciales, mientras empresas pueden configurar acceso a trámites mediante QR y credenciales asignadas 

 

Si, la app es gratuita para los usuarios finales (paradores de la app). 

La credencial no se asigna de manera automática, debe solicitarse a través de la persona encargada del proyecto en tu entidad. 

Sí, aunque pueden presentarse errores por caché o restricciones de seguridad. 
Recomendación: Elimine las cookies, use navegadores actualizados como Chrome o Firefox y verifique la configuración de seguridad. 

La eliminación de usuarios solo puede realizarse mediante solicitud al soporte técnico. Por favor, envíe un correo a mesa.servicio@bemyself.com indicando que desea eliminar su cuenta. En dicho mensaje debe incluir: 

  • Su nombre completo. 

  • El correo o número de identificación asociado a su cuenta. 

  • Una breve explicación del motivo de la solicitud. Desde el equipo de soporte, se encargan de procesar la solicitud y realizar la eliminación de la cuenta en el sistema 

El proceso de validación de identidad puede fallar por varias razones técnicas, entre ellas: 

  • Datos incompletos o incorrectos en el registro inicial. 

  • Problemas de sincronización entre la app y el servidor. 

  • Documentos mal escaneados o con baja calidad. 

  • Fallos en la validación biométrica (rostro no reconocido, iluminación deficiente). 

  • Caché corrupta o errores de sesión en la app. 

  • Tu proceso de excepción biométrica esta en proceso de ser aprobada. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica tu conexión a internet y asegúrate de tener buena iluminación para la validación facial. 

  1. Accede a la configuración de tu dispositivo móvil. 

  1. Busca la aplicación bemyself y elimina los datos y la memoria caché. 

  1. Abre nuevamente la aplicación. 

  1. Selecciona la opción “Ya tengo cuenta” e inicia sesión con tus datos registrados. 

Procede con la validación de identidad nuevamente: 

  • Escaneo del documento (anverso y reverso). 

  • Validación facial. 

Sí el sistema no aprueba la validación, tendrás dos intentos adicionales. 

Si el problema persiste, solicita apoyo en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737 

Este tipo de incidente requiere intervención del equipo de soporte técnico (N3) para su resolución, solicita apoyo en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737. 

Pasos recomendados para solución: 

  • Reporta el caso al equipo de soporte técnico o N3 indicando: 

  • Tipo de documento usado inicialmente. 

  • Mensaje de error actual. 

  • Fecha aproximada del registro. 

Solicita la eliminación completa del usuario en el sistema para permitir un nuevo registro. 

Una vez confirmada la eliminación, realiza el registro nuevamente en la app con el documento deseado. 

Completa el proceso de validación de identidad siguiendo el protocolo estándar. 

Nota: Este tipo de solicitud debe ser gestionada exclusivamente por el equipo de soporte técnico (N3), ya que involucra procesos internos de base de datos y control de certificados. 

La aprobación de la validación de identidad en bemyself se realiza de forma automática una vez que el usuario completa correctamente el proceso de escaneo de documento y validación biométrica. Si el estado no cambia a “Identidad validada” o no se asignan las credenciales correspondientes, debes escalar el caso en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737. 

Pasos recomendados: 

  1. Acceder a la aplicación bemyself. 

  1. Completar el proceso de validación de identidad: 

  • Escaneo del documento (anverso y reverso). 

  • Validación facial. 

  • Mira el resultado de la validación. Si es exitosa la app te mostrará la credencial de identidad en el carrusel 

  1. Si la validación es fallida y ya intentaste 3 veces seguidas y pasaste al paso “Intentémoslo de otra forma” y no has obtenido respuesta, registra el caso incluyendo las evidencias en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737, y escríbenos: 

  • Fecha del intento. 

  • Tipo de documento utilizado. 

  • Mensaje recibido en la app. 

Escalaremos tu caso para realizar el análisis y resolución. 

La ausencia del certificado PE en bemyself puede deberse a una de las siguientes causas: 

 

  • El certificado aún no ha sido emitido o está en estado pendiente por parte de la entidad certificadora. 

  • El usuario tiene múltiples certificados activos (por ejemplo, como persona natural y como empresa), lo que puede generar conflictos de visualización. 

  • La vinculación del certificado no se ha completado correctamente por falta de contraseña o error en el proceso de asociación. 

  • La app no ha sincronizado correctamente con el servidor, lo que impide que se refleje el estado actualizado. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica si recibiste el correo con el asunto “GSE S.A. - Certificado emitido”, donde se incluyen el usuario y la contraseña para vincular el certificado. 

  1. Ingresa a bemyself y realiza la vinculación utilizando la contraseña correspondiente. 

  1. Si tienes certificados activos como persona natural, puedes ingresar a la notificación en donde te adjuntan el certificado digital de persona natural, accionar el link de revocación, en donde dice "Ten en cuenta que tienes derecho de revocar en cualquier momento…. el link.... en tu navegador de confianza". Ingresa con tu número de documento, el correo y consulta en la última hoja el certificado que deseas revocar. 

  1. Cierra sesión en la app y vuelve a ingresar para forzar la sincronización. 

  1. Asegúrate de tener instalada la última versión de la aplicación. 

Importante: Si después de seguir estos pasos el certificado PE no aparece, registra el caso incluyendo las evidencias en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737, y escríbenos: 

  • Fecha del intento. 

  • Tipo de documento utilizado. 

  • Mensaje recibido en la app. 

La ausencia total de certificados en bemyself puede deberse a fallos en: 

  • La sincronización con el servidor 

  • Errores en el proceso de emisión 

  • Problemas de vinculación por parte del usuario. 

  • Registros incompletos o duplicados en el sistema. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica que hayas completado correctamente el proceso de validación de identidad en la app. 

  1. Cierra sesión en bemyself y vuelve a ingresar para forzar la sincronización. 

  1. Asegúrate de tener instalada la última versión de la aplicación. 

  1. Revisa tu correo electrónico por mensajes con el asunto “GSE S.A. - Certificado emitido”, que contienen las credenciales necesarias para vincular el certificado. 

Si no has recibido el correo o no recuerdas la contraseña del certificado, documenta el caso y registra el caso incluyendo las evidencias en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737. 

En caso de tener múltiples registros o certificados (por ejemplo, como persona natural y como empresa), registra el caso incluyendo las evidencias en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737. 

Importante: Este tipo de incidente requiere validación técnica por parte del equipo N3, ya que puede involucrar inconsistencias en la base de datos de certificados. 

La ausencia del certificado PN (Persona Natural) en bemyself puede deberse por: 

  • El proceso de validación de identidad no se ha completado correctamente 

  • El certificado no ha sido emitido por la entidad certificadora.  

  • El usuario fue registrado únicamente como empresa. 

  • Errores en el registro inicial. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica que hayas completado el proceso de validación de identidad en la aplicación bemyself, incluyendo: 

  1. Escaneo del documento de identidad (anverso y reverso). 

  1. Validación facial. 

  1. Asegúrate de haber utilizado un documento válido para persona natural (por ejemplo, cédula de ciudadanía). 

  1. Cierra sesión en la app y vuelve a ingresar para forzar la sincronización. 

Si el certificado PN no aparece después de validar identidad, registra el caso incluyendo las evidencias en nuestro canal de atención por WhatsApp al +57 318 5983737, y escríbenos: 

  • Fecha del intento. 

  • Tipo de documento utilizado. 

  • Mensaje recibido en la app. 

Escala el incidente al equipo de soporte técnico N3 para que verifiquen el estado de emisión del certificado y gestionen su activación si corresponde. 

Importante: La emisión del certificado PN depende de la validación exitosa del usuario como persona natural 

La contraseña del certificado PE (Perteneciente a Empresa) es un dato sensible que no puede ser recuperado directamente desde la aplicación bemyself ni por el equipo de soporte técnico. Sin embargo, lee los siguientes pasos 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica si tienes acceso al correo electrónico institucional. Y busca el correo de la entidad certificadora digital que te emitió el certificado. 

  1. Si no encuentras el correo o no recuerdas la contraseña, documenta el caso incluyendo: 

  1. Número de certificado (si lo conoces). 

  1. Fecha aproximada de emisión. 

  1. Correo asociado al certificado. 

  1. Contacta directamente a tu jefe directo para solicitar el reenvío de la información o la gestión de un nuevo certificado. 

  1. Una vez recibas la nueva contraseña, realiza la vinculación del certificado en la app bemyself. 

La falta de notificaciones en los circuitos de firmas dentro de bemyself suele estar relacionada con errores en la configuración del circuito, especialmente en el campo “Asunto”, o con datos incompletos de los firmantes. 

Causas comunes: 

  • El campo “Asunto” contiene caracteres especiales no permitidos (como símbolos, comillas, tildes o signos de puntuación). 

  • El circuito fue creado sin completar correctamente los datos de los firmantes. 

  • El circuito fue guardado, pero no enviado correctamente. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Accede al detalle del circuito de firmas en bemyself. 

  1. Verifica que el campo “Asunto” contenga únicamente letras y números. Elimina cualquier carácter especial. 

  1. Asegúrate de que todos los firmantes estén correctamente registrados y asociados al circuito. 

  1. Guarda los cambios y vuelve a enviar el circuito. 

Si el problema persiste, documenta el caso (hora de envío, asunto del circuito, usuarios involucrados) y escálalo al equipo de soporte técnico N3 para análisis. 

La ausencia del nombre de uno o más firmantes en el detalle del documento dentro de bemyself puede deberse a una falla en la carga de los datos del circuito o a un error en la visualización del componente de detalle. Este comportamiento ha sido identificado como una incidencia puntual en la plataforma. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica que todos los firmantes hayan sido correctamente agregados al circuito antes de enviarlo. 

  1. Revisa si el documento fue firmado parcialmente o si falta alguna acción por parte del firmante cuyo nombre no aparece. 

  1. Como solución temporal, descarga el documento desde bemyself y envíalo directamente al firmante que no aparece en el detalle. 

Escala el caso al equipo de soporte técnico N3 para que se revise el circuito y se gestione la corrección en la visualización. 

 

Cuando los módulos de circuito de firmas no se visualizan en la versión web de bemyself, a pesar de que el usuario tiene los permisos asignados, puede tratarse de una inconsistencia en la asignación de roles o en la activación de los módulos dentro del entorno web. 

Causas comunes: 

  • El rol asignado al usuario no tiene habilitado el acceso a los módulos en la interfaz web. 

  • El módulo fue activado en el entorno móvil pero no en el entorno web. 

  • El perfil del usuario no fue actualizado correctamente en el sistema de gestión de accesos. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica que el usuario tenga asignado el rol correcto para operar circuitos de firma en la web. 

  1. Confirma que el módulo de firmas esté habilitado tanto en la versión móvil como en la web. 

Documenta el caso incluyendo: 

  • Usuario afectado. 

  • Tipo de acceso (web). 

  • Fecha del intento. 

  • Captura de pantalla si es posible. 

Escala el incidente al equipo de soporte técnico N3 para que validen la configuración de permisos y habiliten el acceso correspondiente. 

La imposibilidad de aprobar credenciales asignadas en bemyself puede estar relacionada con errores en la configuración del perfil del usuario, ausencia de identificadores requeridos (como el Immutable ID), o problemas en la asignación de roles y permisos dentro del sistema. 

Causas comunes: 

  • El usuario no tiene el Immutable ID registrado en el sistema. 

  • La credencial fue asignada antes de completar la validación de identidad. 

  • El perfil del usuario no está correctamente vinculado al certificado correspondiente. 

  • La credencial fue emitida pero no activada correctamente en el backend. 

Pasos recomendados para solución: 

  1. Verifica que hayas completado el proceso de validación de identidad en la aplicación bemyself. 

  1. Confirma que tu certificado (PE o PN) esté correctamente vinculado y activo. 

Si el sistema indica que las credenciales no pueden ser aprobadas, documenta el caso incluyendo: 

  • Nombre del usuario. 

  • Tipo de certificado vinculado. 

  • Mensaje de error recibido. 

Escala el incidente al equipo de soporte técnico N3 para que validen la existencia del Immutable ID y revisen la configuración del perfil. 

Una vez corregido el perfil, vuelve a intentar la aprobación desde el módulo de notificaciones o credenciales 

Sí es posible acceder a tu correo electrónico desde varios navegadores, pero si estás teniendo dificultades, puede deberse a lo siguiente: 

Conflictos de sesión o caché del navegador: 

Los navegadores pueden guardar información temporal que afecta el inicio de sesión. 

  • Solución: Elimina el caché y las cookies del navegador antes de intentar ingresar nuevamente. 

Compatibilidad del navegador: 

Algunos servicios de correo funcionan mejor en navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox. 

Recomendación: Usa uno de estos navegadores actualizados para evitar inconvenientes. 

Medidas de seguridad del proveedor de correo: 

En algunos casos, el sistema puede limitar el acceso simultáneo desde diferentes navegadores o dispositivos por razones de seguridad. 

La solicitud de eliminación de usuario debe gestionarse a través de tu jefe inmediato. Ellos deben enviar la solicitud al equipo de soporte técnico o al nivel N3 correspondiente. 

Una vez enviada la solicitud, esta deberá ser aprobada por bemyself, en donde se validará y se autorizará el proceso de eliminación. 

Desde la sección "Mi perfil" del menú hamburguesa, podrás visualizar tu información personal básica registrada en la aplicación. 

Esta información incluye: 

  • Información de la cuenta: Número de celular, Correo electrónico 

  • Información personal: Nombres, tipo de documento y número de documento 

  • Mis Certificados 

Tip: Esta información se encuentra almacenada en la nube mediante tecnología Blockchain, lo que te garantiza mayor seguridad, descentralización de la información y la privacidad que mereces. 

Una credencial es una representación digital de un atributo o derecho del usuario (por ejemplo, identidad, afiliación a un servicio o beneficio). Se caracteriza por ser emitida por una entidad confiable y que puede ser verificarse mediante un código QR que sigue protocolos de cifrado robustos. Todas las credenciales son inmutables y cumplen protocolos de comunicación OID4VP y OID4VC, los cuales permiten realizar conexiones y verificaciones seguras.  

Las credenciales activas se muestran en la pantalla principal de la app, es decir, en el carrusel de credenciales, también las puedes consultar dentro del menú hamburguesa > Mis credenciales. Sin embargo, ten en cuenta que, aunque no todas las credenciales cuentan con una representación gráfica, siguen siendo válidas y pueden verificarse mediante el código QR. 

Tip: La aplicación almacena la trazabilidad completa de todas las credenciales, lo cual se registra como parte del log transaccional de bemyself. 

Si no puedes aceptar una credencial desde la app bemyself, verifica que estés utilizando el correo electrónico correcto asociado a tu cuenta. 

  1. Comunícate con el emisor que generó tu credencial. Ellos pueden ayudarte a validar qué correo tienes asociado a tu perfil. 

  1. Asegúrate de que el correo esté activo y tenga acceso, ya que debe ser un correo electrónico válido y completo (con dominio funcional). 

En este tipo de casos: 

  1. Desde Nivel 2 (N2) se puede consultar la información básica del usuario (correo y celular) cruzando los datos registrados. 

  1. Por ejemplo: si el portador da su número celular, se puede saber el correo asociado; y viceversa. 

  1. No se requiere escalar a N3, ya que no es un error técnico, sino un tema de consulta de datos básicos. 

Si un usuario portador no logra aceptar una credencial desde su app bemyself, se recomienda seguir estos pasos para descartar errores comunes y poder escalar el caso si es necesario: 

  1. Verificar si recibió la notificación: Si no la ve en la campana de notificaciones, pídele que cierre completamente la aplicación y la vuelva a abrir. 

  1. Revisar la conexión de red: Si el error persiste, solicita al usuario que se conecte a otra red WiFi o utilice datos móviles, ya que pueden presentarse fallos de red que impidan completar el proceso.  

  1. Recolección de evidencias: Si aún no logra aceptar la credencial, pídele que grabe su pantalla o tome capturas que muestren claramente el proceso y el error.  

  1. Envío a soporte: Solicita al usuario que remita las evidencias (videos o pantallazos) al canal de soporte técnico establecido (WhatsApp o correo), según la marca o entidad.  

    Correo de soporte: [Debe aparecer el correo de soporte parametrizable según la marca] 

Tip: Este caso será escalado a un nivel superior (N3) solo si se cuenta con las evidencias necesarias que demuestren el fallo durante el intento de aceptación. 

Si un portador reporta que su credencial aparece en blanco o no se visualiza correctamente en la aplicación móvil, como entidad emisora debes realizar lo siguiente:  

  1. Solicita al usuario que tome evidencia del error: una captura de pantalla o grabación del proceso donde se vea el problema con la credencial.  

  1. Escala el caso a través del canal oficial correspondiente de soporte.  

Link de ticketera: [Debe aparecer el link de ticketera según marca] 

Sí. Este tipo de fallas debe ser escalado a Nivel 3 (N3) con la evidencia adjunta.  

 Errores como credenciales que no cargan (pantalla en blanco) o notificaciones repetitivas en la campana ya fueron identificados como bugs y solucionados. Sin embargo, si se vuelven a presentar, es indispensable escalar el incidente. 

  1. Esta sección permite configurar aspectos como el idioma de la app. 

  1.  Idiomas disponibles al momento: Español, Inglés y Portugués. 

Desde el menú lateral de la aplicación bemyself, la sección Soporte permite acceder a: 

a) Términos y Condiciones: consulta del reglamento de uso de la app. 

b) Desvincular dispositivo: elimina la asociación con el dispositivo actual. 

c) Licencias: sección informativa sobre las herramientas o frameworks externos utilizados en el desarrollo de la aplicación, por motivos legales y de transparencia. 

En esta sección, el usuario puede visualizar mensajes importantes relacionados con su actividad dentro de la aplicación. 

Estos mensajes pueden incluir: 
      a) Bienvenida 
      b) Términos y condiciones 
      c) Otras notificaciones administrativas, de seguridad o actualizaciones del sistema 

La sección Inbox se divide en dos áreas principales: 
   a) Mensajes: en donde se agrupan las comunicaciones que el sistema le envía al usuario, tales como alertas, confirmaciones, avisos legales o mensajes generales. 
    b) Carpetas: aquí se almacenan los documentos que el usuario ha subido previamente a la aplicación, permitiendo su consulta organizada y segura. 

La sección cuenta con un filtro que permite al usuario clasificar los mensajes según su estado, facilitando la gestión de la bandeja de entrada y el seguimiento de notificaciones importantes. 

Esta función permite: 

  1. Iniciar sesión en el portal web 

  1. Compartir información con verificadores 

  1. Redimir credenciales de consumo 

Esta acción forma parte del modelo de autenticación omnicanal.  

Esta función permite adjuntar archivos como: 

  1. Documentos de identificación 

  1. Soportes para solicitudes 

Los documentos pueden cargarse desde: 

a) Explorador de archivos del dispositivo 

b) Explorador de galería del dispositivo  

  1. Esta opción permite cerrar sesión de forma segura en la aplicación. 
     

  1. Se recomienda cerrar sesión siempre que se comparta el dispositivo. 

Tip de buenas prácticas: asegúrese de cerrar sesión al finalizar sus actividades para proteger su identidad digital. Inserto link 

La aplicación bemyself permite a los usuarios gestionar su identidad digital de forma segura y descentralizada. 
El proceso de registro es esencial para iniciar el uso de la plataforma y acceder a sus funcionalidades. 

Para comenzar, el usuario debe descargar la app desde la App Store o Google Play. 
Al abrirla, verá dos opciones: 

  1. Registrarse: para nuevos usuarios 

  1. Ya tengo cuenta: para quienes ya están registrados 

Si el usuario ya tiene una cuenta, puede acceder mediante: 

  1. Autenticación automática con cuenta de Gmail vinculada 

  1. Acceso manual con número telefónico 

  1. Validación de identidad 
    Se solicita escanear el documento de identidad y realizar reconocimiento facial, usando autenticación biométrica. 

  1. Creación de credencial 
    Una vez validada la identidad, se genera una credencial digital verificable para uso en portales o procesos digitales. 

  1. Configuración de seguridad 
    El usuario debe definir: 
    a. PIN 
    b. Biometría 
    c. Autenticación facial 

  1. Confirmación y uso 
    Tras completar el registro, el usuario podrá navegar por la app, consultar credenciales, subir documentos, recibir notificaciones, interactuar con módulos habilitados. 

Si tu nombre no coincide con el documento de identidad, la validación fallará. Deberás esperar al rechazo, volver a empezar y asegurarte de ingresar correctamente tus datos. 

Para que la aplicación bemyself funcione correctamente, es necesario otorgar ciertos permisos desde tu dispositivo móvil. Estos permisos permiten el acceso seguro a funcionalidades esenciales como validación de identidad y escaneo de QR. 

Permisos recomendados: 

Acceso a la cámara: necesario para escanear códigos QR. 

Acceso a archivos y almacenamiento: permite cargar o guardar documentos asociados a tu identidad. 

Notificaciones: para recibir alertas importantes del sistema (por ejemplo, emisión de credenciales o solicitudes pendientes). 

Tip: Asegúrate de aceptar estos permisos al instalar la app, o bien puedes activarlos desde la configuración de tu celular: 
Ajustes > Aplicaciones > bemyself > Permisos. 

bemyself necesita acceder a la cámara, almacenamiento y notificaciones. Si no otorgas estos permisos, algunas funciones como escanear QR o aceptar credenciales podrían fallar. Puedes activarlos desde Ajustes > Aplicaciones > bemyself > Permisos. 

Modo desarrollador 

El tipo de autenticación usado (biometría o PIN) dependerá de cómo esté configurado su dispositivo. Si no se tiene habilitado Face ID o Touch ID, siempre se le pedirá al usuario un PIN como segundo factor de autenticación. 

Luego de autenticarte desde el celular y seleccionar las credenciales correctas, el portal web se actualiza automáticamente con la base de datos correspondiente a la empresa en la que el usuario está habilitado. 

Actualmente, los datos originales de registro no pueden modificarse directamente desde la app, ya que están ligados a tus credenciales y certificados emitidos. En futuras versiones se habilitará un segundo canal de contacto como correo o celular alternativo, pero los datos originales seguirán siendo los primarios. 

Sí, pero este cambio exige un proceso completo: se debe revocar todas las credenciales y certificados asociados al dato viejo y luego crear una cuenta nueva con los datos actualizados. Este proceso se escala al nivel técnico N3 y debe gestionarse a través del emisor. 

Actualmente no es posible cambiar el correo electrónico registrado en la app bemyself, ya que este dato está vinculado directamente con la emisión de credenciales y certificados digitales. 

Para realizar el cambio de correo, se debe seguir el siguiente procedimiento: 

  1. Contacto con el emisor: Comunícate con la entidad emisora de tu certificado. Ellos evaluarán tu caso y procederán según los protocolos establecidos. 

  1. Proceso de revocación: Para cambiar el correo, será necesario revocar todas las credenciales y certificados que estén asociados al correo anterior. 

  1. Nuevo registro: Una vez finalizada la revocación, deberás registrarte nuevamente en bemyself utilizando el nuevo correo electrónico. 

Tip: Este proceso debe ser escalado a Nivel 3 (N3) por el emisor o área de soporte, ya que requiere intervención especializada para mantener la validez legal y técnica de las credenciales. 

Si olvidaste tu PIN de acceso en la aplicación de bemyself, sigue estos pasos para recuperarlo:  

  1. Abre la app bemyself en tu dispositivo móvil.  

  1. En la pantalla de inicio, selecciona la opción “Olvidé mi PIN”. 

  1. El sistema te ofrecerá dos métodos para la recuperación:  

  1. Correo electrónico registrado  

  1. Número de celular previamente registrado  

Recuperación mediante correo electrónico:  

  1. El sistema mostrará el correo previamente registrado en tu cuenta.  

  1. Deberás confirmarlo o digitar nuevamente el mismo correo electrónico.  

  1. Importante: Si digitas un correo diferente al registrado, no podrás continuar, ya que el sistema te indicará que el correo no está asociado a tu cuenta.  

  1. Si el correo coincide con el registrado, podrás establecer un nuevo PIN de acceso.  

 Recuperación mediante número de celular:  

  1. El sistema verificará el número de contacto que tengas previamente registrado. 

  1. Si coincide, te permitirá asignar un nuevo PIN de acceso directamente desde la app. 

Es el proceso mediante el cual la aplicación solicita una captura en tiempo real de tu rostro (selfie) para compararla con la imagen de tu documento de identidad. Esto permite verificar que eres la persona que figura en el documento. 

Porque es parte del proceso de validación de identidad en bemyself. La selfie es utilizada para confirmar tu identidad mediante una comparación biométrica con la foto de tu documento de identidad. 

Debes asegurarte de estar en un entorno con buena iluminación (preferiblemente luz natural), con el rostro centrado y visible en la cámara. No debes tener elementos que bloqueen tu cara, como gorras, gafas oscuras o tapabocas. 

Significa que entraste en el proceso de “excepción biométrica” y tu caso está siendo evaluado manualmente por el equipo experto. Este análisis puede tardar entre 1 y 3 días hábiles. 

Después  

Son los métodos que la plataforma usa para proteger el acceso a tu cuenta. Se utilizan al momento de ingresar o validar acciones importantes. 

Dependiendo de tu configuración y dispositivo, puedes utilizar: 

  • PIN 

  • Face ID (reconocimiento facial del dispositivo) 

  • Touch ID (huella digital) 

  • PIN con emojis 

  • Picture Password 

Sí. Al momento de registrarte o al configurar tu cuenta, puedes seleccionar el método que más se ajuste a tu dispositivo y preferencias. 

Si estás teniendo inconvenientes para ingresar a tu cuenta en la aplicación móvil de bemyself, sigue estas recomendaciones antes de contactar con soporte: 

  1. Conexión a internet: Asegúrate de tener una conexión estable, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. 

  1. Versión de la app: Verifica que tienes instalada la versión más reciente de la aplicación desde la tienda oficial (App Store o Google Play). 

  1. Intentos recientes: Si has intentado ingresar varias veces sin éxito, espera unos minutos antes de volver a intentar. 

  1. Contacto con tu emisor: Si el problema persiste, comunícate con el emisor de tu credencial para que revise el estado de tu cuenta y te brinde orientación. 

Tip Importante: 
Este proceso aplica para la aplicación móvil, no para el acceso al portal web. 
Si necesitas ayuda para ingresar al portal web, consulta: ¿Cómo inicio sesión en la web?  

Si un empleado o cliente presenta errores durante el proceso de validación de identidad, como entidad emisora puedes brindarle soporte inicial siguiendo estos pasos:  

Paso 1: Validar intentos previos  

  1. Pregunta al usuario cuántas veces ha intentado realizar la validación.  

  1. Asegúrate de que cada intento haya sido completado en su totalidad, incluyendo la captura de confiabilidad del documento, ya que muchos usuarios suelen salir antes de finalizar el proceso correctamente.  

Paso 2: Validación asistida por expertos (Excepción biométrica)  

Si el empleado o cliente ha realizado hasta tres intentos fallidos, se habilitará automáticamente una validación asistida por expertos en certificación digital, llamada excepción biométrica. 

Este proceso se realiza solo una vez e incluye:  

           Una selfie del portador.  

           Una foto del documento de identidad (frontal).  

           Una foto del documento de identidad (reverso).  

Estas capturas son realizadas directamente por el portador desde su dispositivo móvil, y  

luego son evaluadas por un equipo experto.  

     Tip: El resultado de esta evaluación puede demorar entre 1 y 3 días hábiles. 

Este proceso garantiza el nivel máximo de seguridad y confidencialidad en la identidad digital del usuario.  

      A) La excepción biométrica solo puede realizarse una vez.  

      B) Si es rechazada, el portador deberá iniciar nuevamente el ciclo de validación de identidad  

desde el inicio.  

Algunas razones por las cuales la solicitud puede ser rechazada incluyen:  

  1. Los nombres no coinciden con los del documento.  

  1. La selfie no corresponde con la foto del documento.  

  1. El documento está ilegible, incompleto o con datos inconsistentes.  

 ¿Qué hago si no se habilita la excepción biométrica tras varios intentos?  

  1. Solicita al usuario evidencia del error (screenshot o video del estado del intento).  

  1. Escala el caso a la mesa de ayuda de bemyself para su revisión como caso excepcional.  

  1. Si se trata de una falla en el flujo que impide pasar a la excepción biométrica, este caso debe escalarse a Nivel 3 (N3) para análisis por parte del equipo técnico.  

 Tip: Evita usar el término “verificación manual”; el nombre correcto es excepción biométrica. Este soporte debe ser brindado únicamente a empleados o clientes registrados con tu entidad emisora. Esta funcionalidad busca asegurar la identidad digital del usuario, no solo evitar suplantaciones. 

Si es la primera vez que fallas al intentar validar tu identidad, te recomendamos seguir estos pasos: 

  1. Asegúrate de que el entorno tenga luz natural suficiente para que las capturas del documento y de tu rostro sean claras. 

  1. Repite el proceso hasta completar los tres intentos estándar. 

  1. Si los tres intentos fallan, se habilitará automáticamente un proceso llamado excepción biométrica, donde deberás realizar tres capturas: 

  1. Tu rostro (selfie) 

  1. Foto del documento de identidad - frontal 

  1. Foto del documento de identidad - reverso 

Estas capturas serán evaluadas por un equipo experto en certificación digital. 

 Tip: Este proceso puede tardar entre 1 y 3 días hábiles. 
Se realiza para proteger tu identidad digital con el máximo nivel de seguridad y confidencialidad. 

  1. Si luego del tercer intento no se te habilita la excepción biométrica, contacta a tu emisor para que revise el caso y lo escale si es necesario. 

Si después de tres intentos no te manda a verificación manual, contáctate con el emisor de tu credencial. 

Este documento detalla los pasos necesarios para completar exitosamente la validación manual de identidad: 

Registro inicial 

  1. El portador debe realizar el proceso de registro siguiendo las indicaciones establecidas. 

  1. Asegúrate de completar todos los campos correctamente antes de continuar con la validación manual. 

  

Escaneo del documento de identidad 

  1. Escanea el documento de identidad por ambas caras: frontal y reversa. 

  1. Asegúrate de que las imágenes sean nítidas y sin obstrucciones. 

Verificación del estado del documento 

  1. Revisa que el documento esté en buen estado y que toda la información sea legible. 

  1. Evita usar documentos deteriorados que puedan afectar el proceso de validación. 

Validación del código de barras o QR 

  1. En la parte trasera del documento, verifica que el código de barras o el QR se puedan leer correctamente. 

  1. Si la imagen está borrosa o el código no es legible, intenta escanearlo nuevamente bajo mejor iluminación. 

Captura del documento en la interfaz de validación 

  1. Coloca el documento dentro del recuadro que señala la cámara para asegurar una lectura precisa. 

  1. Asegúrate de que el documento esté centrado y enfocado. 

Reporte de incidencias 

  1. Si después de completar estos pasos el registro no es exitoso, comunícate con el emisor para reportar la incidencia. 

  1. Solicita asistencia y verifica si hay algún error en los datos registrados. 

La validación manual salió rechazada 

Si la validación manual del documento fue rechazada, se debe proceder con la activación de la excepción biométrica, siguiendo los siguientes pasos: 

Captura del documento en bemyself 

A)  Ingresa a la plataforma bemyself. 

B)   Realiza la toma del documento de identidad, asegurándote de capturar: 

  • Parte frontal del documento. 

  • Parte posterior del documento. 

  1. Verifica que ambas imágenes estén claras y completas. 

Intentos de escaneo del documento 

Agota los intentos de escaneo automático del documento dentro de la plataforma. En caso de fallos en el reconocimiento, continúa con el siguiente paso. 

Activación de la excepción biométrica 

  1. Solicita al usuario que ubique su documento de identidad a la altura del mentón, asegurándose de que esté visible en cámara. 

  1. Procede a activar la opción de excepción biométrica en la plataforma bemyself. 

  1. Verifica que la imagen cumpla con las condiciones requeridas para continuar el proceso. 

📞 Soporte 

Si el problema persiste, contacta a tu emisor para recibir asistencia adicional. 

bemyself es una aplicación diseñada para gestionar tu identidad digital de forma segura. El proceso de autenticación no depende de contraseñas tradicionales, sino que utiliza mecanismos más seguros como el inicio de sesión mediante escaneo de un código QR, lo cual garantiza que solo el usuario con acceso a la app pueda ingresar al portal web. Además, la plataforma no almacena directamente información personal del usuario en servidores tradicionales. 

En su lugar, emplea tecnologías como blockchain y Web 3.0 para descentralizar la información, asegurando que no exista una base de datos central que concentre todos los datos. 

Sí, aunque no se llama de esa forma dentro de la app, el escaneo del código QR desde la app móvil actúa como un segundo factor de autenticación, ya que:  

  1. El usuario debe tener su identidad previamente validada en la app.  

  1. Debe usar su dispositivo móvil con la app activa para escanear un código único.  

  1. Solo entonces puede acceder al portal web con su credencial digital.  

Tip: Este mecanismo garantiza que la persona que accede esté autorizada, incluso sin requerir contraseñas visibles. 

Identidad validada: Antes de acceder, el usuario debe validar su identidad mediante reconocimiento facial u otros factores.  

Blockchain: Toda la información personal y las credenciales están descentralizadas, lo cual refuerza la privacidad y evita vulnerabilidades comunes.  

Trazabilidad (logs transaccionales): Todas las acciones del usuario quedan registradas: solicitudes de certificados, validaciones, firmas, etc. Esto permite auditar cualquier movimiento relacionado con su identidad digital.  

Para verificar tus credenciales dentro de la app bemyself: 

  1. Abre la aplicación e ingresa con tu método de autenticación configurado. 

  1.  Luego, dirígete al módulo Wallet o Credenciales. 

  1. Allí podrás revisar las secciones de credenciales activas, caducadas o pendientes por aceptar 

Si no ves alguna credencial esperada, verifica si ya la redimiste, ya que algunas credenciales se desactivan o desaparecen automáticamente luego de ser utilizadas. 

Tip: También es recomendable revisar el módulo de notificaciones, ya que algunas credenciales llegan como notificación conectada. 

Importante: Si tras revisar todo esto, aún no la encuentras, considera que la empresa o entidad emisora (como una universidad, comercio o institución) puede haber revocado o expirado la credencial si tenía una vigencia limitada. 

Para consultar el historial de tus movimientos en la app bemyself: 

  1. Abre la aplicación en tu dispositivo móvil y selecciona la opción Inbox desde la pantalla principal. 

  1. Dentro de esta sección podrás visualizar el histórico de procesos y movimientos que has realizado dentro de la plataforma, como aceptación de credenciales, rechazos, firmas y otras interacciones relevantes. 

Una invitación de conexión es el proceso mediante el cual un usuario (portador) aprueba formar parte del círculo de confianza de una entidad emisora. 

Esta conexión es indispensable para que el usuario pueda: 

  • Recibir notificaciones. 

  • Firmar documentos o mensajes enviados por la organización. 

  • Visualizar y gestionar sus trámites asociados con la entidad desde su billetera digital. 

🔄 Importante: Este paso debe realizarse antes de que el portador reciba cualquier solicitud o notificación. Se recomienda que sea uno de los primeros pasos al registrar a un nuevo empleado o un cliente final de tu empresa. 

🚀 Próximamente, las invitaciones de conexión podrán enviarse automáticamente desde el sistema, si el emisor así lo desea. 

⚠️ Las invitaciones no son una credencial: el portador podrá ver y realizar trámites virtuales asociados a la entidad directamente en el apartado de “Connect”. 

El portador debe aceptar la invitación desde su app, antes de recibir cualquier credencial o notificación. 

No podrá recibir notificaciones, firmar documentos ni ver credenciales en “Connect”. Esto se explicó en la capacitación. 

El circuito de confianza es el conjunto de usuarios que han aceptado una invitación de conexión enviada por una entidad o emisor. 
Solo los usuarios que forman parte de ese círculo pueden recibir notificaciones, credenciales, certificados digitales y circuitos de firma 

Las notificaciones In‑App aparecen en tu sección "Inbox" dentro de bemyself. Pueden ser básicas, con confirmación de lectura, solicitud de firma o firma de documento. Cada tipo tiene un estado: verde cuando está completada, naranja si está pendiente y rojo si fue rechazada. 

Desde el módulo “Inbox” puedes visualizar todas tus notificaciones recibidas, pendientes, rechazadas o firmadas. 

bemyself ofrece tres niveles de firma: 
Firma electrónica básica (valida con correo, celular y nombre). 
Firma electrónica avanzada (incluye validación de identidad por cada firma). 
Firma cualificada o certificada (respaldo legal completo, sellado de tiempo y no repudio). 

Un certificado digital es un documento electrónico que te permite realizar firmas seguras y legalmente válidas. En bemyself, está respaldado por métodos de validación de identidad (selfie y documento), y sirve para: 

  1. Firmar documentos electrónicamente con plena validez jurídica probatoria. 

  1. Garantizar que tú eres quien firma y que el contenido del documento no ha sido alterado 

De acuerdo con la documentación oficial, bemyself ofrece tres tipos de firma/certificado: 

  1. Firma electrónica básica: validada mediante datos personales básicos como nombre, correo y celular. 

  1. Firma electrónica avanzada: incluye validación de identidad en cada firma, ofreciendo mayor nivel de seguridad. 

  1. Firma electrónica certificada (cualificada): respaldada por un certificado oficial, con validez máxima, sellos de tiempo y no repudio 

Una firma digital es una forma segura y legal de firmar documentos desde tu celular o computador. Está respaldada por un certificado digital, el cual garantiza que tú eres quien firma y que el documento no ha sido alterado. 

En bemyself, tu firma tiene validez jurídica probatoria, lo que le da peso legal ante cualquier entidad o proceso donde se requiera. 

El certificado digital sirve para que puedas firmar documentos electrónicamente de forma segura, legal y con validez oficial. También garantiza que tu identidad fue verificada, lo que te permite acceder a trámites y servicios directamente desde la app bemyself. 

Para firmar un documento utilizando tu certificado digital en la app de bemyself, sigue este procedimiento: 

  1. Ingresa a la app de bemyself desde tu dispositivo móvil. 

  1. En la esquina inferior derecha, toca el ícono de tres puntos (versión actual 1.7.4). 

  1. En versiones futuras (como la 2.0), este ícono cambiará a un botón con el símbolo de “+”. 

  1. Selecciona la opción “Subir documento”. 

  1. Puedes cargar documentos tanto desde la memoria del dispositivo como desde repositorios en la nube. 

  1. Elige el documento que deseas firmar. Asegúrate de que tenga el nombre correcto. 

  1. Presiona “Quiero firmar”. 

  1. Aparecerá una vista previa del documento. Allí deberás ubicar la representación gráfica de tu firma digital en el lugar deseado del documento. 

  1. Una vez ubicada, haz clic en el botón “Confirmar”. 

  1. Selecciona el tipo de certificado digital que vas a utilizar. 

  1. Presiona “Firmar”. El documento será firmado digitalmente y sellado por el Instituto Nacional de Metrología. 

  1. En la esquina derecha, encontrarás dos opciones: 

“Compartir”: aparecerá una advertencia informando que se generará una copia no controlada del documento. Puedes continuar y compartirla por el canal de tu elección. 

“Detalle”: te permitirá consultar la información de la firma y visualizar el documento firmado. 

Tip: Toda la acción de firma quedará registrada en el log de trazabilidad de la plataforma, para fines de control y auditoría. 

Para firmar un documento en la plataforma bemyself, sigue estos pasos: 

  1. Ingresa a la plataforma bemyself con tus credenciales. 

  1. En la parte superior derecha de la pantalla, haz clic en los tres puntos para desplegar las opciones. 

  1. Selecciona la opción Cargar documento. 

  1. Sube tu archivo en formato PDF. 

  1. El sistema te solicitará que selecciones el tipo de firma, según si eres persona natural o perteneces a una empresa. 

  1. Una vez cargado el documento, ubica con el cursor el recuadro de firma en el lugar donde deseas colocar tu firma. 

  1. La plataforma colocará automáticamente la estampa de firma en ese espacio. 

Cuando se está cargando un documento para firmar desde el portal web, el usuario puede: 

  • Redimensionar el campo de firma, es decir, hacerlo más pequeño o más grande. 

  • Mover el campo de firma a otra ubicación dentro del documento. 

  • Eliminar el campo de firma, en caso de que lo haya puesto por error o quiera modificarlo. 

Si el portador presenta inconvenientes al momento de realizar una firma desde la app, sigue estos pasos:  

  1. Solicita que intente conectarse a otra red WiFi o utilice datos móviles, ya que pueden presentarse fallos generales de red que impidan completar la firma correctamente.  

  1. Si el error persiste, pídele al portador que grabe su pantalla o tome una captura donde se visualice el proceso y el error que ocurre 

  1. Solicita que envíe esta evidencia al canal de soporte de la entidad (correo electrónico o WhatsApp), según corresponda.  Correo de soporte: [Debe aparecer correo parametrizable según marca]  

Una vez todos han firmado, cada participante recibe una notificación confirmando que el documento fue firmado exitosamente por todos. Antes de eso, no se considera un documento finalizado. 

 Sí. Este tipo de caso debe ser escalado a tecnología con la evidencia adjunta, para que el equipo técnico pueda revisar el incidente y dar solución efectiva. 

 Tip: No es necesario mencionar el "subir documentos", ya que esta función depende del dispositivo y no presenta fallos relacionados con la firma. No aplica el reinicio de la app como paso de solución inicial. 

El proceso de generación de tu certificado digital normalmente demora entre X y X minutos, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: 

Tu identidad debe haber sido verificada exitosamente, incluyendo el documento de identidad y la selfie con validación biométrica. También es necesario contar con una conexión a internet estable y estar utilizando la última versión disponible de la app bemyself. 

Actualmente, no cuentas con un límite de firmas en bemyself si eres persona natural. Puedes firmar tantos documentos como necesites. 

En caso de pertenecer a una empresa, el límite de firmas dependerá de lo que haya definido tu emisor. Para conocer esta información, comunícate directamente con la entidad que gestiona tu cuenta. 

Firmar con bemyself tiene validez jurídica probatoria. La plataforma utiliza tecnología de firma digital certificada, lo que garantiza que tu firma sea legal, segura y reconocida oficialmente ante entidades públicas y privadas. 

Para cargar un documento en la aplicación bemyself y firmarlo digitalmente o compartirlo, primero ingresa con tu PIN, huella o el método de acceso que tengas configurado. Una vez dentro, dirígete al módulo Firma de Documentos desde el menú principal. 

Selecciona la opción Subir documento y escoge el archivo desde tu dispositivo, preferiblemente en formato PDF. Una vez cargado, podrás proceder a firmarlo con tu certificado digital si así lo deseas. 

Para consultar el historial de tus documentos en la app bemyself, abre la aplicación y dirígete al módulo Firma de Documentos. Allí podrás visualizar todos los archivos que has subido, firmado o recibido dentro de la plataforma. 

Existen diferentes tipos de credenciales dentro del sistema. Estas se clasifican según su uso o función en: 

  1. Credenciales verificables: son utilizadas para procesos de identificación y autenticación. Se presentan con un código QR que puede ser escaneado por verificadores. 

  1. Smart Credentials: son credenciales de consumo o uso específico. Pueden estar asociadas a descuentos, promociones, beneficios o accesos. Permiten su personalización visual y configuración de niveles de seguridad. 

  1. Otras credenciales: pueden incluir afiliaciones, membresías o identificaciones empresariales, según el acuerdo generado. 

Cada tipo de credencial tiene un modelo predefinido, que no se crea desde cero sino que se selecciona desde el sistema. 

Antes de crear una credencial, asegúrate de haber leído la pregunta “¿Qué tipos de credenciales existen?”, ya que entender la diferencia entre ellas es esencial para configurar correctamente tu modelo. 

Sigue los pasos a continuación para crear una smart credential desde la web del emisor: 

  1. Ingresa al portal web como emisor. 

  1. Dirígete al menú principal y haz clic en la sección Credenciales. 

  1. Selecciona la opción Smart Credentials. 

  1. Haz clic en el botón Administración. 

  1. En la parte superior derecha, selecciona la opción Crear modelo de credencial. 

  1. Asigna un modelo de credencial (plantilla predefinida del sistema). 

  1. Ingresa un título único para la credencial. A la derecha podrás ver una vista previa de cómo se visualizará en la app móvil. 

  1. Asocia un acuerdo previamente creado. 

Tip: Si no sabes cómo crear un acuerdo, consulta el enlace explicativo correspondiente. Inserto link 

  1. Define los campos que deseas agregar. Puedes destacar ciertos campos si es necesario. 

  1. Sube un logotipo o imagen para la credencial. El archivo no debe superar el peso permitido (XX MB). 

  1. Personaliza el aspecto visual seleccionando un color desde el recuadro de color o ingresando un código hexadecimal. 

  1. Configura los niveles de seguridad, que se dividen en dos partes: 
    a) Nivel de seguridad de aceptación: implica una validación de identidad del portador al momento de aceptar la credencial. 

  1. Una vez finalizado el proceso, la credencial quedará creada y disponible en la plataforma. 

  1. Desde el sistema podrás hacer seguimiento del uso o consumo asociado a esa credencial. 

Tip: Si aún tienes dudas, puedes acceder a un video tutorial detallado en el siguiente enlace. Inserto Link 

Cuando solo consumes una parte del valor total de la Smart Credential (por ejemplo, un bono de gasolina), el sistema genera una nueva credencial con el saldo restante. 

Una vez que se utiliza en su totalidad, la credencial desaparece del sistema automáticamente. 

Las credenciales se almacenan en la nube y asociadas a tu cuenta. Si reinstalas o cambias de dispositivo, pueden no cargar automáticamente. En ese caso, debes contactar al emisor para que las reemita. 

Puedes consultar tus conexiones activas desde el módulo llamado Connect, disponible dentro de la aplicación bemyself. Allí verás las entidades con las que ya aceptaste una invitación de conexión, lo que te permite interactuar con ellas dentro de la plataforma. 

Sí. Solo podrás recibir notificaciones, credenciales, certificados digitales y solicitudes de firma de parte de una entidad emisora si previamente aceptaste su invitación de conexión. Este paso es necesario para que formes parte del circuito de confianza de la organización. 

Sí. bemyself permite ejercer el Derecho al Olvido de acuerdo con lo establecido en sus Términos y Condiciones. Este derecho puede aplicarse de dos maneras: 

  • Total: cuando se solicita la eliminación completa de la cuenta y la desvinculación definitiva del sistema. En este caso, no se conserva ninguna información personal. Esto se aplica, por ejemplo, cuando un usuario decide eliminar su cuenta de forma permanente. La información es retirada del sistema y luego eliminada de manera definitiva tras un periodo de retención mínima. 

  • Parcial: puede aplicar a la desvinculación de ciertos elementos o eliminación de datos específicos, aunque no implique necesariamente la terminación total de la cuenta. 

En el caso de empresas, la eliminación definitiva de los datos está sujeta a la terminación del contrato por cualquiera de las partes, tal como se estipula en el numeral 12 del documento de Términos y Condiciones (Causales de terminación), donde se detalla que: 

Tip:“En caso de terminación de la relación contractual, bemyself garantizará la eliminación o anonimización de los datos personales de conformidad con las disposiciones legales aplicables”. 

Si deseas ejercer este derecho, deberás comunicarte con el equipo de soporte de bemyself para iniciar el proceso correspondiente, justificando tu solicitud y cumpliendo con los pasos requeridos. 

 

  1. Para iniciar sesión en la web, debes acceder al siguiente link: https://security.bemyself.com/Login  

  1. Abrir primero tu aplicación de bemyself  Icono

Descripción generada automáticamente 

  1. Luego presiona en el botón Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza baja en la parte inferior derecha. 

  1. Seguido estarás presionando sobre "Escanear QR" y escanearas el QR generado en la web.  

  1. Finalmente, seleccionarás la credencial con la cuál quieres loguearte (no olvides siempre seleccionar tu credencial de usuario bemyself 

 

Si presentas inquietudes respecto al inicio de sesión, te dejamos un video tutorial de como loguearte: 
 
Video de microcápsula 

 

Tip: Si tu dispositivo no tiene habilitada la autenticación biométrica (Face ID o Touch ID), se te pedirá el PIN de seguridad. 

Son sesiones activas que se cierran automáticamente cuando el usuario deja de interactuar con el portal durante un tiempo (ej. deja de mover el mouse). Esta desconexión ocurre aproximadamente cada 15 o 30 minutos. 

Debes hacer clic en el menú “Organizaciones” y luego seleccionar la opción “Mayoristas”. 

Se visualizan tarjetas con los datos de los mayoristas previamente creados. 

Se despliegan las opciones de “Cambiar estado”, “Editar” y “Ver detalle”. 

Debes hacer clic en “Crear” y seleccionar el país desde un menú desplegable. Este paso es obligatorio para continuar. 

Número de documento, razón social y NIT de la empresa. 

Se deben ingresar los datos y cargar el documento de identidad en formato PDF.

El RUT y la Cámara de Comercio (o su equivalente), en formato PDF. 

Sí. Se puede cargar un logotipo, un símbolo y seleccionar la plataforma correspondiente según el país. 

Fecha de inicio y finalización del contrato. 

La plataforma mostrará un mensaje de creación exitosa y visualizará el nuevo mayorista en pantalla. 

Sí. Se puede editar accediendo a la opción correspondiente, y el proceso es similar al de creación. 

Al hacer clic en “Cambiar estado”, aparece una ventana emergente con las opciones de “Activar” o “Inactivar”. 

Sí. Al seleccionar “Ver detalle”, se despliega toda la información registrada e incluso las imágenes cargadas. 

Puedes alternar entre vista en tarjetas o vista en listado. 

Para acceder, se debe dar clic en "Organizaciones" y luego seleccionar “Reseller”. 

Se visualizan tarjetas con los datos de los resellers previamente creados. 

Se debe hacer clic en el botón para crear un nuevo reseller y luego seguir los pasos del formulario. 

Seleccionar el país donde está registrada la empresa desde un menú desplegable. 

Se deben diligenciar el número de documento, la razón social y el NIT. 

Se deben ingresar los datos personales y cargar su documento de identidad en formato PDF. 

El RUT y la Cámara de Comercio (o su equivalente según el país), ambos en formato PDF. 

Sí, se pueden añadir documentos adicionales en los campos habilitados para ello. 

El logotipo y el símbolo de la empresa. 

Al completar toda la información requerida, se debe pulsar el botón “Finalizar” y se muestra un mensaje de éxito por la carga de la información. 

Para acceder al módulo de empresas, el usuario debe hacer clic en la opción "Organizaciones" y luego seleccionar "Empresas". 

Se muestran tarjetas con la información de las empresas previamente registradas. 

Debe hacer clic en "Crear nueva empresa" y diligenciar todos los campos obligatorios, comenzando por seleccionar el país en el que está registrada la empresa. 

  1. País donde está registrada 

  1. Razón social 

  1. Tipo de documento 

  1. Número de identificación 

  1. Datos del representante legal (nombre completo, tipo y número de documento, contacto) 

  1. Documento de identidad del representante legal (PDF, máximo 10 MB) 

  1. Documentos adicionales como RUT y cámara de comercio (PDF, máximo 4 MB cada uno, hasta 3 archivos)

  2. Archivos de logotipo y símbolo 

Después de ingresar todos los datos y cargar los documentos, se deben ingresar la fecha de inicio y finalización del contrato, y finalmente hacer clic en "Finalizar". 

Se muestra un mensaje de éxito y la empresa recién creada aparece en el listado. 

Se puede “Cambiar estado”, “Editar” o “Ver detalle” de la empresa.

Cuando accedes como empresa  

  • Permisos: Acceso a módulos como Organizaciones, Usuarios, Acuerdos, Credenciales, etc. 

  • Consumo de servicios: Visualizado por colores en un gráfico circular (credenciales, certificados digitales, notificaciones). 

  • Estado de suscripción: Fecha de inicio y vencimiento del plan contratado. 

  • Notificaciones y credenciales: Total de cada tipo y su porcentaje de uso. 

 Cuando se accede al portal con una credencial: 

Empresa: Solo ve su propia información. No puede ver información de resellers o mayoristas. 

Reseller: Puede ver información de las empresas a las que le asignó servicios.  

Mayorista: Ve la información de los resellers y las empresas a las que estos atienden. 

Dato importante: La jerarquía es descendente, es decir, cada nivel solo puede ver hacia abajo, no hacia arriba. 

  • Cuando las unidades disponibles bajan de cierto umbral, la barra de estado cambia a color rojo. 

  • Esto genera una alerta visual que indica que debe contactarse al comercial o reseller. 

  • El sistema está diseñado para facilitar recarga de servicios desde el mismo panel o con contacto directo con quien le asignó el paquete. 

Para agregar un nuevo usuario a tu organización deberás: 

  1. Asegurarte de que el usuario que quieres agregar esté registrado en bemyself y haya completado su validación de identidad exitosamente. 

  1. Haber iniciado sesión en la Web con tu credencial de empresa. Si tienes dudas puedes dirigirte a ¿Cómo inicio sesión en la web? 

  1. Deberás dirigirte al panel "Organizaciones" y seleccionar "Usuarios" 

  1. Seleccionarás "Crear" 

  1. Una vez abierto el panel, con ingresar el número de documento del nuevo usuario, si el usuario ya está registrado en bemyself podrás ver como se autocompletan los datos de tu nuevo usuario en cada campo. De lo contrario podrás inferir que el usuario aún no se ha registrado mediante la app, sin embargo, puedes visitar: Me sale “usuario no encontrado” al crear un usuario  

  1. Luego de ello, llenarás cada campo requerido en el paso a paso. 

  1. Selecciona cada módulo al cual tu usuario tendrá permisos para acceder. Si tienes dudas puedes dirigirte a ¿Cómo funcionan los permisos de acceso total y lectura?  

  1. Le darás finalizar, y ya podrás ver tu nuevo usuario creado. Al nuevo usuario le llegará una notificación para que pueda ingresar al portal web mediante credencial de acceso web 

Si aún tienes dudas respecto a la creación de un usuario, te invitamos a que sigas este link donde encontrarás un video explicativo. 

Video de microcápsula 

 

Si te sale "Usuario no encontrado" cuando estás intentando agregar un usuario a tu empresa puede deberse a las siguientes razones: 

El usuario: 

  1. No se ha registrado en bemyself 

  1. No ha realizado la validación de identidad en bemyself 

  1. No ha recibido aprobación en la excepción biométrica, por ende, no aparece en la base de datos. 

Verifica las anteriores razones y si se debe a una aprobación manual de excepción biométrica, deberás esperar entre 1 y 2 días hábiles desde que el usuario hizo su validación manual. 

 

Debes comunicarte con soporte bemyself: 

  1. Relacionar el por qué se requiere borrar el usuario de la BD 

  1. Soportar con evidencias: pantallazos, fotos y/o preferiblemente vídeos. 

  1. Suministrar datos del usuario: CC, Cel, Correo personal, Nombres completos, modelo del dispositivo, versión de sistema operativo 

  1. Esperar respuesta de 2 a 5 días hábiles  

Sí deseas revocar una credencial de acceso web por algún motivo, podrás hacerlo con los siguientes pasos: 

  1. Ve al panel de credenciales 

  1. Selecciona “Verificables”  

  1. Luego “Emisión” y en la lista general de credenciales verificables  

  1. Selecciona la credencia a revocar y en el menú de acciones busca el icono de basura Icono

Descripción generada automáticamente 

  1. Usa unos de los motivos preestablecidos para revocar, o selecciona “Otros” para escribir tu propio motivo y que a futuro puedas consultar el motivo de esa revocación. 

  1. Selecciona “Revocar 

Ten en cuenta que, automáticamente al portador se le desaparecerá la credencial del carrusel. Y el estado de esta credencial en el portal web pasará a Rechazada. 

Las credenciales de acceso web normalmente son asignadas a empleados administrativos o colaboradores que pertenecen a una empresa, que requieren realizar procesos administrativos o para acceder a plataformas propias de la empresa. 

No, El revocar una credencial de acceso web, quiere decir que el portador ya no podrá acceder al portal web o a las plataformas propias de la empresa, sin embargo, podrá seguir haciendo uso de todas las funcionalidades de la aplicación móvil. 
 
En el caso de que necesites también borrar un usuario por algún motivo, te invitamos a consultar ¿Cómo puedo borrar un usuario de la base de datos (BD)? 

Las “Credenciales de acceso web” son personales, únicas e intransferibles, solo se podrá asignar una credencial a cada empleado para acceder al portal web. Sí deseas modificar los permisos te invitamos a consultar ¿Cómo puedo editar los permisos de una credencial de acceso web? 

En el caso de querer acceder a plataformas internas de tu entidad, bemyself habilitará un botón en el front de la plataforma, para que el usuario con la “Credencial de identificación” de bemyself pueda acceder mediante el escaneando el código QR que aparece en la plataforma. 

Para acceder al módulo Tienda, se debe desplegar el menú lateral izquierdo y seleccionar la opción correspondiente al módulo. 

Se visualizan los servicios activos asociados al mayorista seleccionado, permitiendo su gestión o consulta. 

Se muestra la cantidad de servicios disponibles para ese reseller, junto con opciones para agregar, retirar, ver detalles e historial de modificaciones. 

Debes activar las casillas correspondientes a los servicios que deseas incluir, especificar la cantidad requerida y confirmar los datos antes de hacer clic en “asignar los servicios”. 

 Tip: No puedes asignar más servicios de los que el mayorista tiene disponibles. 

Aparece una ventana emergente para confirmar la asignación, y al finalizar se muestra un mensaje de operación exitosa con la actualización de la cantidad de servicios. 

Dirígete a las opciones del reseller, selecciona “retirar”, activa las casillas de los servicios a retirar, ingresa la cantidad específica y confirma. 

Puedes ingresar al histórico, donde visualizarás las modificaciones realizadas a los servicios (fechas, cantidades, etc.). 

Selecciona la empresa, activa las casillas de los servicios deseados, ingresa la cantidad a asignar, y confirma la operación. 
Tip: No puedes asignar más servicios que los disponibles por el reseller. 

Activa las casillas de los servicios a retirar, ingresa la cantidad deseada y confirma. Se mostrará una ventana emergente para validar la operación. 

Se muestran datos específicos de cada producto, como cantidad, estado, características y otros elementos relacionados. 

Visualiza las modificaciones en los servicios asignados al convenio, incluyendo fechas y ajustes relevantes. 

Después de diseñar o cargar la información, el sistema muestra una vista previa con la representación gráfica y la presentación de la credencial, donde debes confirmar que todo esté correcto antes de emitirla. 

Sí, puedes tener varias credenciales activas al mismo tiempo. No hay un límite de credenciales por usuario. Todas aparecerán organizadas dentro de la app en el módulo Mis credenciales.  

No. No todas las credenciales requieren representación gráfica. Algunas pueden visualizarse únicamente mediante su presentación QR (código verificable por un tercero), lo cual es suficiente para fines de validación.  

La representación gráfica es una versión visual similar a una tarjeta (con diseño, colores, etc.). 

La presentación de la credencial es el contenido funcional, que incluye el código QR y los datos de verificación. Ambas pueden verse desde el menú Mis credenciales en la aplicación.  

Luego de crearla, dirígete al módulo Emisión y haz clic en Asignar credencial. Puedes usar filtros condicionales para buscar usuarios por nombre, estado o fecha de asignación, facilitando la gestión en caso de múltiples asignaciones. 

Se recomienda usar imágenes en formato PNG con fondo transparente para evitar que se vea un recuadro blanco en el diseño final. 

 

Debe seleccionar el tipo de documento (CC, CE, pasaporte, etc.), digitar el número de identificación y hacer clic en el ícono de lupa para cargar automáticamente los datos asociados a ese usuario. 

Sí, puede modificar campos como el nombre, apellido, celular, cargo o correo si desea hacer ajustes antes de emitir la credencial. 

La plantilla debe tener extensión .CSV. Las fotos deben estar en formato JPG o PNG dentro de un archivo comprimido .ZIP. 

Sí. El sistema permite descargar una plantilla nueva para completar con los datos requeridos. 

Los archivos no deben superar los 10 MB. 

Una ventana emergente indicando que se está cargando la información. Esta ventana puede minimizarse para continuar el proceso. 

Se debe completar el formulario con el tipo y número de documento del usuario registrado. La información se llenará automáticamente. 

Sí. En la parte derecha de la pantalla se muestra una previsualización de la credencial con los datos ingresados. 

Sí. Es posible agregar un nivel de seguridad si se requiere. 

La credencial aparecerá en el módulo principal con estado “Solicitada”, y luego “Aceptada” si es exitosa. Si falla, aparecerá como “Rechazada”. 

En el módulo principal, haciendo clic en la opción de detalle de la credencial. 

Actualmente no existe un máximo de credenciales a crear, puedes asignar ¡Tantas credenciales para tu empresa como lo necesites! Siempre y cuanto cuentes con una licencia activa. Esto aplica tanto para credenciales verificables como para credenciales Smart Credentials (Consumo) 

 

Actualmente bemyself maneja 3 tipos de credenciales: Identificación, Consumo y de Acceso web. Para conocer más a fondo de sus características y funcionalidades te invitamos a consultar: 
 
¿Qué es una credencial verificable? 

¿Qué es una credencial Consumible? 

¿Qué es una credencial de Acceso web? 

Todas las credenciales son verificables, sin embargo, las credenciales de verificación en esta sesión se refieren a todas las credenciales que un ciudadano puede usar para identificarse en su país o internacionalmente. Te damos unos ejemplos: documento de identificación, carné de estudiante universitario o de colegio, carné de empleado, acceso al GYM o a la entidad en donde trabajas, Licencias de conducción, entre otras según la jurisdicción de cada país. 

Para crear una credencial verificable o de identificación, debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Ingresa al portal web con tu credencial de “Acceso web” asignada por tu empresa. 

  1. Asegúrate de contar con un modelo de credencial verificable aprobada, si no es así, consulta: ¿Cómo creo un modelo de credencial verificable?  

  1. Dirigirte al menú vertical de la izquierda . 

  1. Selecciona "Credenciales". 

  1. Luego "Verificables". 

  1. Seleccionar "Administración". 

  1. En la parte superior derecha selecciona "Crear modelo credencial". 

  1. En la sesión “Datos verificados” selecciona un "Modelo de credencial" aprobado. 

  1. Al seleccionar el modelo de credencial, se habilitará un espacio para agregar el “Título de la credencial”, te recomendamos asignarle un nombre único. Podrás ir viendo a la derecha sobre el celular, como va quedando tu credencial. 

  1. Escoge los campos que quieres agregarle a tu credencial, si quieres incluir el nombre del campo y/o destacar el valor del campo (ver en negrilla el contenido del campo). Se podrán seleccionar un máximo de 4 campos, los cuales se reflejarán en la tarjeta en el orden establecido. 

  1. Luego podrás escoger un logotipo para la “Presentación de la credencial” (La vista donde puedes ver el QR de la credencial más todos los campos complementarios de la credencial). Se abrirá el explorador de Windows para que puedas adjuntar el logotipo ten en cuenta que no supere los 10 MB. 

  1. En la sesión “Diseño” sí tu credencial requiere representación gráfica, podrás habilitar la opción de “Representación gráfica”, y pasarás a la sección de personalización. 

  1. Se desplegarán varias opciones de diseño para personalizar la credencial. Estas opciones permiten ajustar elementos como:  

 

    • Estilo del fondo: escoge un color uniforme o selecciona una imagen de tu ordenador. 

    • Color de fuente: recuerda que, para escoger el color, puedes hacerlo dando clic sobre el cuadrito, o buscar el código hexadecimal en internet y digitarlo en el campo. Este color aplica tanto para el título de la credencial como para el contenido de la misma. 

    • Logotipo para la representación gráfica: Este logotipo depende del color que escojas de fondo, te recomendamos ver nuestro: manual de buenas y malas prácticas. 

    • Con foto: si la deseas agregar una foto o no a tu credencial verificable. 

Nota: En la previsualización podrás ir a la izquierda o a la derecha para ver la diferencia entre “Presentación de la credencial” y “Representación gráfica”, no es obligatorio que todas las credenciales tengan representación gráfica, sin embargo, las que no tienen representación gráfica, las podrás ver en el menú de hamburguesa de la app en “Mis credenciales”, cuando la abras, también podrás ver el código QR con la cual un verificador podrá ver el contenido de la credencial.  

  1. Finalmente llegaste al paso de “Nivel de seguridad” que lo desglosaremos en dos: 

    • De aceptación: es una validación de identidad única que el portador tendrá que realizar para poder recibir tu credencial en su aplicación. Esta validación puede ser con PIN, Biometría Local o Validación Facial, según lo desees, puedes usar una para aceptación y otra para presentación  

    • De presentación: será la validación que el portador deberá realizar cada vez que presente su credencial a un verificador. Se manejan los mismos niveles de seguridad de “Aceptación” podrás escoger alguna de las opciones dispuestas, sin embargo, la diferencia está en que este reto lo tendrá que realizar el portador siempre que desee hacer uso de esta credencial. 

  1. Al finalizar la creación de la credencial, sí todos los campos están debidamente completos y correctos podrás accionar al botón “Crear”. Se mostrará una ventana emergente con una previsualización de la información de la credencial y si estás de acuerdo podrás accionar el botón “Confirmar”.  

  1. Esta ventana permite revisar todos los detalles antes de confirmar y asignar la credencial. 

  1. Una vez creada la credencial, podrás ver un mensaje de éxito y ubicarla de primeras dentro del módulo principal de “Administración de credenciales”, donde estará disponible para su visualización. 

  1. Ten en cuenta que estos pasos son solo para crear el modelo de la credencial, para poder asignar la credencial a un portador debes consultar: ¿Cómo asigno una credencial de verificación? 

Si aún tienes dudas respecto a la creación de credenciales, te invitamos a que sigas este link donde encontrarás un video tutorial para la creación de tus credenciales. 

Video de microcápsula 

Para asignar una credencial verificable o de identificación, debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Ingresa al portal web con tu credencial de “Acceso web” asignada por tu empresa. 

  1. Asegúrate de contar con un modelo de credencial verificable ya creada en el submódulo “Administración”, si no es así, consulta: ¿Cómo creo un modelo credencial verificable? 

  1. Dirigirte al menú vertical de la izquierda . 

  1. Selecciona "Credenciales". 

  1. Luego "Verificables". 

  1. Seleccionar "Emisión". 

  1. En la parte superior derecha selecciona "Asignar credencial". 

  1. Selecciona si deseas realizar el proceso de forma “Individual” o de forma “Masiva”. 

  1. Selecciona el nombre del “Modelo de la credencial” ya creada 

    • Asignación individual: 

    • Asignación masiva: 

 

Debe seguir estos pasos: 

  1. Crear la credencial desde el módulo de administración. 

  1. Descargar y diligenciar la plantilla CSV siguiendo el formato indicado. 

  1. Cargar la plantilla. 

  1. Verificar los resultados en la ventana de eventos: mostrará cuántos registros fueron exitosos o fallidos. 

  1. Si hay errores (ej. duplicados o usuarios inexistentes), podrá descargar el archivo de errores, corregirlo y cargarlo nuevamente. 

Después de cargar el archivo CSV, se muestra un cuadro que indica qué registros fueron exitosos y cuáles fallaron. Además, puede descargar un reporte detallado de los fallidos para corregirlos y volver a intentarlo. Después de cargar el archivo CSV, se muestra un cuadro que indica qué registros fueron exitosos y cuáles fallaron. Además, puede descargar un reporte detallado de los fallidos para corregirlos y volver a intentarlo. 

Corresponden exactamente a los campos definidos previamente en la estructura de la credencial. Es decir, si en la estructura de la credencial se configuraron campos como nombre, tipo de documento, número de celular, etc., esos mismos campos serán los que debes diligenciar en la plantilla .csv. 

Los más comunes son: 

  1.  El usuario no está registrado 

  1.  El número de documento está mal digitado. Se repite el número de documento (ya existe en el sistema).  

  1. Falta un dato obligatorio (por ejemplo: omitir una letra en el nombre).  

  1. El nombre del archivo de la foto no coincide con el registrado en el .csv. 

Puedes revisar el resultado del cargue que te entrega la plataforma (te indica cuáles registros fallaron y por qué), corregir los errores en la plantilla y volver a cargarla. No es necesario iniciar desde cero si solo fallaron algunos registros.  

  1.  La estructura no debe ser modificada.  

  1. Los encabezados deben permanecer tal como vienen. Además: El documento debe estar en .csv. Se deben evitar símbolos, puntos o guiones innecesarios. 

  1.  Las fotos deben ser en formato .jpg o .png y comprimidas en .zip con un tamaño máximo de 10 MB. 

Sí deseas revocar una credencial de identidad por algún motivo, podrás hacerlo con los siguientes pasos: 

  1. Ve al panel de credenciales 

  1. Selecciona “Verificables”  

  1. Luego “Emisión” y en la lista general de credenciales verificables  

  1. Selecciona la credencia a revocar y en el menú de acciones busca el icono de basura Icono

Descripción generada automáticamente 

  1. Usa unos de los motivos preestablecidos para revocar, o selecciona “Otros” para escribir tu propio motivo y que a futuro puedas consultar el motivo de esa revocación. 

  1. Selecciona “Revocar 

Ten en cuenta que, automáticamente al portador se le desaparecerá la credencial del carrusel. Y el estado de esta credencial en el portal web pasará a Rechazada. 

 

Desde el menú lateral izquierdo, haz clic en "Credenciales" y luego selecciona la opción "Emisión". 

Asignar a un usuario registrado en la app móvil la credencial previamente creada en el apartado de "Administración". 

Una lista ascendente de las credenciales emitidas y un botón para iniciar el proceso de emisión. 

Las credenciales consumibles tienen un propósito intercambiable, bien sea por un bien o servicio, o por un valor monetario que puede consumirse de manera parcial o totalmente. Se caracterizan porque son creadas por medio de un acuerdo contractual que se establezca entre dos entidades: Comercio y beneficiario. Las dos partes, tanto Comercio como Beneficiario se presentarán códigos QR cifrados, por donde viajara toda la información de la transacción de las credenciales de consumo. Toda la trazabilidad de las transacciones se almacena tanto en la aplicación móvil en mis credenciales, como en el portal web de quien emitió y asignó las credenciales de consumo. 

Sí deseas revocar una credencial de beneficiario o de comercio por algún motivo, podrás hacerlo con los siguientes pasos: 

  1. Ve al panel de credenciales 

  1. Selecciona “Verificables”  

  1. Luego “Emisión” y en la lista general de credenciales verificables  

  1. Selecciona la credencia a revocar y en el menú de acciones busca el icono de basura Icono

Descripción generada automáticamente 

  1. Usa unos de los motivos preestablecidos para revocar, o selecciona “Otros” para escribir tu propio motivo y que a futuro puedas consultar el motivo de esa revocación. 

  1. Selecciona “Revocar 

 

Ten en cuenta que, automáticamente al beneficiario o al verificador del comercio se le desaparecerá la credencial del carrusel. Y el estado de esta credencial en el portal web pasará a Rechazada. 

Para ingresar, debe desplegar el menú lateral izquierdo, seleccionar la opción “Credenciales” y luego hacer clic en el submódulo “Smart Credentials”. Desde allí, se accede a la sección “Administración”. 

Se visualiza una lista de credenciales creadas, ordenadas de forma ascendente. 

Debe hacer clic en el botón de creación, donde podrá seleccionar un modelo de credencial y visualizar en tiempo real su representación gráfica. 

  1. Seleccionar el modelo de credencial. 

  1. Ingresar el título de la credencial. 

  1. Asociar el acuerdo correspondiente. 

  1. Seleccionar los campos a incluir. 

  1. Cargar el logotipo obligatorio desde el explorador de archivos. 

  1. Personalizar diseño: fondo, color de texto, imagen, etc. 

  1. Elegir si se agregará una fotografía. 

  1. Confirmar la creación al finalizar. 

Permite ver cómo se reflejará el título y los campos seleccionados. Si se activa la "representación gráfica", se pueden observar todos los datos configurados para la credencial. 

  1. Fondo: color o imagen. 

  1. Color del texto. 

  1. Inclusión o no de fotografía.

  2. Logotipo de la entidad (obligatorio). 

Aparece una ventana emergente con la información completa de la credencial y su diseño gráfico. Al confirmar, la credencial queda disponible en el módulo principal para visualización o gestión. 

En la sección de estadísticas dentro del módulo de administración de Smart Credentials, se pueden observar gráficos detallados del consumo de la credencial. 

Debe ingresar al menú lateral izquierdo, seleccionar el módulo Smart Credentials y luego hacer clic en el submódulo Emisión. 

Su función es empalmar la credencial previamente creada desde el apartado de Administración con el usuario que se registra en la aplicación móvil. El objetivo es asignar dicha credencial. 

Se muestra una lista de las credenciales emitidas, ordenadas de forma ascendente, facilitando el seguimiento y gestión. 

Debe dar clic en el botón de emisión y seleccionar el modelo de la credencial consumible que desea asignar. 

Se deben completar los campos requeridos en el formulario, y seleccionar el tipo y número de documento del usuario registrado en la aplicación móvil. El sistema traerá automáticamente la información al formulario. 

Muestra una previsualización de la credencial con la información agregada en el formulario. 

Sí, es posible agregar un nivel de seguridad si se requiere. 

La credencial se asigna y queda visible en el módulo principal, mostrando la información del usuario al que fue asignada. 

Se pueden consultar las estadísticas de cada credencial y utilizar filtros de búsqueda avanzada. 

Se presentan gráficas relacionadas con los consumos de la credencial, lo que permite facilitar el análisis de los datos. 

Para enviar una notificación desde el portal web como emisor, sigue estos pasos: 

  1. Ingresa a tu portal web como emisor. 

  1. Dirígete al menú lateral llamado Notificaciones. 

  1. En la parte superior derecha, selecciona la opción Redactar. 

  1. En la misma ventana, podrás redactar distintos tipos de notificaciones según la necesidad del emisor. Estas pueden ser: 
    a) Notificaciones informativas 
    b) Notificaciones que requieren confirmación de lectura 
    c) Notificaciones que requieren firma por parte del destinatario 

  1. Selecciona el nivel de seguridad de apertura, el cual permite validar la identidad del destinatario antes de que acceda al contenido de la notificación. 

  1. Luego, configura si deseas que el destinatario: 
    a) Confirme la lectura del mensaje 
    b) Firme la notificación digitalmente 
    Para cada acción, podrás también definir un nivel de seguridad adicional (como biometría o PIN). 

  1. Ingresa el documento de identidad del destinatario. 
    Si deseas enviar la notificación a varios usuarios, puedes usar la función de cargue masivo, siempre que los destinatarios ya formen parte del círculo de confianza. 

Tip: Si no sabes qué es el círculo de confianza, consulta la pregunta: ¿Qué es el circuito de confianza? Inserto link 

  1. Finalmente, haz clic en el botón Enviar. La notificación será procesada y enviada al destinatario. 

  1. Si aún tienes dudas respecto al envío de notificaciones, te invitamos a revisar un video tutorial disponible en el siguiente enlace. 

 Si estás teniendo inconvenientes al momento de enviar una notificación desde el portal Web Emisor, revisa los siguientes puntos comunes:  

  1. El usuario no está registrado: Verifica que el destinatario esté registrado en la plataforma bemyself.  

  1. No ha descargado la app: El portador debe tener instalada la aplicación de bemyself en su dispositivo móvil.  

  1. Falta conexión de confianza: Asegúrate de que el usuario haya aceptado la invitación de conexión con tu entidad. De lo contrario, no podrá recibir notificaciones ni credenciales.  

  1. Campos incompletos: Todos los datos requeridos en el formulario de envío deben estar correctamente diligenciados (tipo de notificación, documento del usuario, niveles de seguridad, etc.).  

  1. Saldo insuficiente: Verifica tu panel de control (Dashboard) y asegúrate de contar con saldo disponible en tu paquete de notificaciones. Si se ha agotado, deberás recargarlo para continuar enviando. 

Tip: Si todos los puntos anteriores están en orden y el inconveniente persiste, contacta al equipo de soporte de bemyself para una revisión más detallada. 

Es una notificación que permite al emisor confirmar que el portador ha leído efectivamente el contenido enviado. 

Es un tipo de notificación en la cual el portador debe firmar digitalmente para validar que recibió el mensaje.  

  • 📖 El ícono de libro indica confirmación de lectura. 

  • 🔔✍ La campanita con lápiz representa firma de notificación. 

  • 💻✍ El computador con lápiz indica firma de documento. 

Pendiente, Completado, Rechazado o No leído. 

     Solo se permiten archivos en formato PDF. 

El tamaño máximo del archivo debe ser de 10 MB. 

Se puede adjuntar más de un archivo, siempre que no excedan el límite individual de 10 MB. 

Por medio del número de documento de identidad, sin puntos ni guiones (excepto pasaporte que puede tener letras). 

  1. La notificación básica no incluye firma ni confirmación. 

  1. Las notificadas con firma incluyen acciones del usuario como confirmar lectura, firmar el mensaje o el documento. 

No, solo números. En el caso de pasaportes se permiten letras. 

No podrá recibir notificaciones ni realizar acciones hasta ser vinculada a una empresa desde el perfil de superadministrador. 

A través de cargue masivo, descargando la plantilla e ingresando los datos del destinatario. 

Para ingresar al módulo de usuarios, debe hacer clic en la opción “Organizaciones” y luego seleccionar “Usuarios”. 

Se muestra una lista con los datos de los usuarios previamente creados, su estado actual, y las acciones disponibles: ver detalle y editar. 

Puede buscar usuarios por nombre o número de documento. 

Para crear un nuevo usuario, se deben diligenciar los siguientes datos: tipo de documento, número de documento, nombre, correo electrónico, número de teléfono, cargo y fecha de inicio. 

Son campos obligatorios que deben completarse para continuar con el registro. 

Puede seleccionar un rol predefinido o un rol personalizado y, en este último caso, elegir manualmente los permisos que desea asignar. 

Debe hacer clic en el botón “Finalizar” para completar el proceso de creación del usuario. 

Una vez finalizado el proceso, el sistema mostrará en pantalla el usuario recién creado. 

Se pueden adjuntar hasta 3 documentos adicionales, y cada uno no debe superar los 4MB. 

Se deben cargar archivos en el formato y tamaño adecuados, en los campos designados del sistema. 

Debe indicar la fecha de inicio y de finalización del contrato, y luego hacer clic en “Finalizar”. 

Se mostrará en pantalla un mensaje de éxito y la empresa recién creada se visualizará en el módulo principal. 

Se despliegan las opciones de “Cambiar estado”, “Editar” y “Ver detalle”. 

El módulo de licencias se encuentra en la parte lateral izquierda del portal web. Debes dar clic para ingresar. 

Se visualiza un listado del seguimiento de licencias de cada usuario, ordenado de la más reciente a la más antigua. 

Puedes usar los campos de filtro para búsquedas básicas o hacer clic en “Búsqueda avanzada” para aplicar más criterios.

Es obligatorio seleccionar el tipo de documento y completar los campos solicitados para habilitar el botón de búsqueda.

Se abre una ventana emergente con los datos del usuario y la información detallada de la licencia. 

Sí, se puede cerrar haciendo clic en la opción correspondiente dentro de la misma ventana. 

Para crear un certificado Perteneciente a Empresa, debe ir al menú lateral izquierdo y seleccionar: Usuarios > Licencias > Firmas, luego hacer clic en la opción “Perteneciente a Empresa”. 

Se muestra una lista de los certificados Pertenecientes a Empresa ya creados, ordenados de forma ascendente. 

Debe hacer clic en la opción de crear nuevo certificado, lo cual desplegará una ventana emergente para cargar los datos de manera masiva mediante una plantilla. 

En la ventana emergente, se encuentra disponible la opción “Descargar plantilla”. Esta debe completarse con la información requerida. 

El archivo debe tener formato .CSV y un tamaño no mayor a 2MB. 

A) Seleccionar el archivo desde el explorador de Windows. 

B) Hacer clic en “Abrir”. 

C) Ingresar la contraseña de firma digital. 

D) Hacer clic en “Cargar” para iniciar el envío. 

El Superadministrador no tiene contraseña de firma digital para enviar certificados Pertenecientes a Empresa, por lo tanto, solo puede visualizar el listado de los certificados enviados por otros roles. 

Para visualizar la información de un certificado de persona natural, se debe seleccionar el módulo correspondiente desde el menú lateral izquierdo: 

Certificados > Firmas > Persona Natural. 

El sistema presenta una lista de los certificados creados, organizados en orden ascendente, mostrando primero los más antiguos.

Permite visualizar el detalle de la información asociada al certificado de persona natural, si se requiere. 

Debe desplazarse con el cursor al menú lateral izquierdo y hacer clic sobre la opción “Acuerdos”. 

El sistema muestra un listado ordenado ascendentemente de los acuerdos previamente creados. 

Debe hacer clic en el botón “Crear un acuerdo” y completar los datos básicos requeridos. Luego, debe seleccionar el tipo de acuerdo: “Comercial” o “Público general”. 

Puede seleccionar la unidad de consumo “Galones” e ingresar el tipo y valor del consumo correspondiente 

  1. Seleccione el tipo de documento. 

  1. Ingrese el número de NIT del convenio. 

  1. Haga clic en el botón de búsqueda. 

  1. Luego, seleccione el convenio deseado haciendo clic en el símbolo (+). 

  1. Si cambia de opinión, puede retirarlo antes de finalizar el acuerdo. 

Sí. Puede buscar y agregar múltiples convenios de tipo comercio antes de finalizar la creación del acuerdo. 

Una vez creado, el acuerdo aparece en el listado principal del módulo de Acuerdos. 

Puede hacer clic en “Ver detalle” para observar los datos básicos del acuerdo creado. 

Sí, puede editar la información del acuerdo completando los campos requeridos según sea necesario. 

 Los acuerdos permiten definir las condiciones bajo las cuales tu entidad interactúa con otras organizaciones para el uso y consumo de Smart Credentials. 

 Para crear un acuerdo, sigue estos pasos:  

  1. Inicia sesión en tu portal Web de Emisor. 

  1.  Dirígete al menú lateral “Acuerdos”.  

  1. Completa la configuración del acuerdo comercial:  

  1. Define la unidad que se consumirá (por ejemplo: credenciales emitidas).  

  1. Establece el tipo de valor y el monto o cantidad por unidad que se aplicará.  

  1. Busca las empresas participantes en el acuerdo y selecciónalas.  

  1. Haz clic en el botón “+” para agregarlas. (Si es necesario, puedes eliminar empresas antes de crear el acuerdo).  

  1. Haz clic en “Crear” para finalizar. 

  1.  Una vez creado, puedes volver al módulo de acuerdos para editarlo, así como agregar o eliminar empresas en cualquier momento.  

Tip: Este acuerdo define el marco operativo para compartir credenciales verificables y otros flujos entre tu organización y las entidades con las que colabores. 

Para acceder, debe mover el cursor hacia el lado izquierdo de la pantalla, donde se visualizará el módulo. Luego debe hacer clic para ingresar al módulo de Ciclo de Verificación. 

Se muestra el listado de los ciclos de verificación creados junto con su estado. Este módulo aplica tanto para empresas como para resellers. 

Desde el listado se puede: 

  • Ver detalle del ciclo de verificación. 

  • Cambiar el estado del ciclo. 

Al hacer clic en “Ver detalle” se observa toda la información específica del ciclo de verificación creado. 

Al seleccionar “Cambiar estado” se podrá aprobar o desaprobar el ciclo de verificación según corresponda. El sistema mostrará un formulario con los campos necesarios para realizar el cambio 

Es un flujo donde se solicita la firma de un mismo documento por parte de varios usuarios. Cada persona recibe una notificación para revisar y firmar el archivo adjunto, y el proceso queda finalizado solo cuando todos los participantes han firmado. 

  1. Ingresa al módulo Inbox. 

  1. Abre la notificación del circuito pendiente por firmar. 

  1. Lee el asunto, mensaje y visualiza el documento adjunto. 

  1. Haz clic en Firmar. 

  1. Una vez firmado, el estado cambiará a Completado y recibirás una nueva notificación informando que el circuito fue firmado exitosamente. 

  1. Abre el nuevo mensaje para ver el documento con todas las firmas recopiladas. 

  1. Dirígete al módulo Connect. 

  1. Accede a la carpeta Firmar documentos > Circuito de firmas. 

  1. Selecciona el documento adjunto. 

  1. Revisa el archivo y haz clic en Firmar. 

  1. Aparecerá un mensaje confirmando que el documento fue firmado exitosamente. 

  1. Luego, en el módulo Inbox, verás una notificación con el documento firmado por todos los usuarios del circuito. 

Sí. Una vez todos los usuarios han firmado, se genera una notificación con el documento completo y las firmas de todos los participantes, visible desde el módulo Inbox. 

  1. Una primera notificación informando que se te ha asignado un circuito de firmas con un documento adjunto. 

  1. Una notificación final que confirma que el circuito fue firmado exitosamente por todos los involucrados. 

Debes contar con el correo electrónico, número de celular o documento de identidad de la persona que firmará. Con uno de estos datos basta para agregarla al flujo de firma. 

Se encuentra al lado izquierdo de la pantalla. Para acceder, debe mover el cursor hacia esa zona y hacer clic sobre el módulo. 

Contiene dos submódulos: Estructuras y Wizard. 

Es un conjunto de campos organizados en un formulario que recopila información específica. Sirve como base para los pasos del wizard. 

Debe hacer clic en la opción "Crear nueva estructura", asignar nombre, tipo de credencial, destinatario, región o país, y configurar los campos deseados. 

Puede agregar campos simples o con múltiples opciones. Para estos últimos debe usar el tipo "Select", lo que permite crear listas desplegables. 

Escriba cada opción y presione "Enter" para que se agregue como etiqueta (tag). Se deben incluir al menos dos opciones. 

Puede marcarlo como obligatorio y definir formato, tamaño mínimo y máximo si es necesario. 

Sí. Al hacer clic en la opción Editar, podrá modificar o agregar campos. 

Permite consultar la estructura del wizard y visualizar los campos configurados. 

Nombre del wizard, tipo, región y observaciones relevantes. Luego se deben seleccionar las estructuras previamente creadas y establecer su orden. 

Solo puede haber un wizard activo por entidad en cada país, para evitar duplicidades. 

En el listado del submódulo Wizard, ordenados desde el más reciente hasta el más antiguo. 

Se puede ver su detalle o editarlo si es necesario, como modificar los campos actuales o agregar nuevos. 

Después de editar o crear, debe hacer clic en Guardar para que los cambios se conserven. 

  1. Dirigirte al menú vertical de la izquierda  

  1. Selecciona "Estructuras de empresas" 

  1. Luego "Estructuras" 

  1. En “Información general” digital el “Nombre” del “modelo de la credencial” que deseas crear. 

Actualmente no es posible modificar el correo electrónico ni el número de celular con el que un portador se registró en bemyself, ya que estos datos se usan como base técnica y legal para emitir credenciales y certificados digitales. Los datos de registro originales permanecerán fijos para garantizar la validez legal de los documentos generados. 

 Sin embargo, próximamente estará disponible la funcionalidad “Agregar segundo canal de contactabilidad”, la cual permitirá: 

  1.  Agregar un segundo número celular o correo electrónico.  

  1. Definir cuál canal será el primario y cuál el alternativo (para casos de no respuesta).  

 Tip: Esta funcionalidad no modificará los datos originales de registro, ya que están ligados a la emisión inicial de certificados.  

En ese caso, se deberá: 

1.  Iniciar un proceso de revocación de todas las credenciales y certificados emitidos con los datos originales.  

2. El portador deberá registrarse nuevamente desde cero con los nuevos datos. 

3. Este tipo de caso debe ser escalado a Nivel 3 (N3) con soporte, para su análisis y ejecución controlada. 

En esta sección, el usuario puede configurar parámetros de seguridad como: 

  1. Biometría facial o dactilar (según el dispositivo) 

  1. PIN de seguridad 

  1. PIN emoji 

Para obtener una conexión con alguna de las empresas disponibles en bemyself, deberás comunicarte directamente con la entidad correspondiente. 

Si aún no has recibido una conexión, no te preocupes. Te avisaremos tan pronto como tu empresa emita la solicitud. Esta notificación llegará directamente a tu aplicación en la sección de “notificaciones”. 

Gestión integral de la identidad: bemyself permite la autenticación segura de identidad y accesos, incorpora firma electrónica con validez jurídica probatoria y soporta identidad auto-soberana y distribuida (DID). 

Centralización de documentos: La app funciona como una billetera digital para almacenar documentos personales, facilitando el acceso a información de EPS, universidades, entidades bancarias y otros servicios clave. 

Automatización y transformación digital: Facilita procesos ágiles y digitales mediante flujos automatizados que reducen la carga operativa. Es compatible con estrategias omnicanal para llegar a más usuarios. 

Seguridad y cumplimiento legal: Cumple con normativas de protección de datos (GRTD Compliance), minimiza los riesgos de suplantación de identidad y todas las transacciones quedan registradas con trazabilidad y respaldo legal. 

Firma electrónica y documental: Permite firmar documentos usando certificados digitales personalizados, incluyendo opciones de firma para personas naturales, corporativas y funcionarios públicos. 

Métodos de acceso flexibles: bemyself ofrece opciones de acceso como PIN, Face ID, Touch ID, PIN con emojis y Picture Password, adaptándose a las preferencias del usuario. 

Notificaciones y trámites integrados: Integra un sistema de alertas para acciones clave y permite el acceso a trámites desde una única interfaz. También habilita la firma de notificaciones, confirmación de lectura y rechazo formal. 

Credenciales inteligentes: Emite credenciales verificables por QR, con o sin representación gráfica, que permiten la identificación ante múltiples entidades o el acceso a servicios. 

Control de roles y usuarios: Incluye herramientas para administrar permisos, roles y accesos de forma granular, ideales para organizaciones con varios niveles jerárquicos. 

Si tienes un problema al usar la app bemyself, sigue estos pasos antes de contactar a soporte: 

  1. Cierra y vuelve a abrir la app: 
    En muchos casos, reiniciar la aplicación soluciona errores temporales. 

  1. Revisa tu conexión a internet: 
    Asegúrate de estar conectado a una red estable, ya sea WiFi o datos móviles. 

  1. Actualiza la aplicación: 
    Ingresa a la App Store o Google Play y verifica si hay una versión más reciente disponible. Tener la app actualizada evita múltiples errores. 

  1. Borra caché o reinstala la app: 
    Si el problema persiste, desinstala y vuelve a instalar la aplicación. Esto no afectará tus credenciales ni tu información personal. 

  1. Toma nota del error: 
    Si aparece un mensaje de error, código, o comportamiento inusual, toma una captura de pantalla o anótalo. Esto ayudará al equipo de soporte a identificar el problema más fácilmente. 

No. Aunque los certificados digitales generados por bemyself cuentan con aval técnico y normativo, su validez legal está limitada al territorio colombiano. 
Para firmar documentos con efectos jurídicos en otros países, se requiere que el firmante (por ejemplo, un representante legal) esté registrado ante las autoridades competentes de ese país y obtenga un certificado digital reconocido localmente. 
En casos de firmas internacionales, el representante legal debe contar con dos certificados: 

  • El emitido en Colombia (por bemyself) 

  • El emitido en el país extranjero donde se realizará la firma legal